Profesionales de confianza.
Atención a los falsos bonos regalo de WhatsApp: solo quieren tus datos.
Los expertos apelan al sentido común para evitar que los usuarios del servicio de mensajería faciliten datos personales a cambio de vales de regalo simulados.
El último engaño que circula por WhatsApp habla en nombre de Ikea
y ofrece regalarle a un usuario un cupón de 150 euros que podrá canjear
en la tienda. Solo pide una cosa a cambio: rellenarles una encuesta y
distribuirla entre diez contactos. El mensaje recibido se muestra con un
escueto y tentador "mira", seguido de un enlace que dirige a la web con
la encuesta.
Las cuatro preguntas buscan conocer la frecuencia con la que el
usuario acude a la tienda o los kilómetros que lo separan de la más
cercana. Una vez completada, pide que la envíe a otras personas y
después —aquí es donde está el truco— solicita nombre, apellidos y dirección de correo electrónico.
Aunque con apariencia inofensiva, el objetivo de la encuesta es
alimentar las bases de datos de empresas, legales pero efímeras, que
acumulan así "una cantidad de información brutal que pueden vender",
según explica David Sancho, investigador de antivirus de Trend Micro. En
la recopilación y venta de datos está el negocio y el beneficio para
los autores del bulo de los bonos regalo.
La estrategia tramposa recuerda a las épocas doradas de los virus que
llegaban por correo electrónico y se infiltraban a través del
ordenador. El engaño de las tarjetas de regalo, en cambio, "de más alto
nivel", asegura Sancho: a través de WhatsApp los atacantes logran una
mayor difusión. "Si te convencen de que al reenviar el mensaje te darán
el bono de compras, consiguen que hagas por ellos un trabajo de difusión
que multiplica por diez su alcance inicial", aclara.
WhatsApp es el medio que utilizan los atacantes porque es gratis,
fácil y la gente confía en él. Quien envía el mensaje es un contacto
conocido o un amigo, no un número extraño que propone abrir un documento
sospechoso. "No es lo mismo recibir un mensaje de una fuente
desconocida que de mi mejor amigo", explica Sancho.
Ahora ha sido Ikea, pero desde este verano estas encuestas engañosas también han hablado en nombre de marcas como Zara, H&M o Mercadona.
Todas las empresas han advertido en las redes sociales que no están
regalando este tipo de bonos. También la cuenta de la policía anuncia el
fraude.
Fuente: M. Victoria S. Nadal Madrid